Molestia de campesinos con gobierno venezolano

Las grandes empresas no son las únicas que sufren el ataque a la propiedad privada en Venezuela. Los agricultores están obligados a vender a precios subsidiados 30 por ciento de sus mercancía a Agropatria y, en algunos casos, las gobernaciones también exigen una cuota que alcanza 60 por ciento, denunció el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins.

De no cumplir con la cuota solicitada por el gobierno venezolano, “los productores reciben amenazas de invasiones, dejan de recibir los pocos insumos que adquieren y hasta los encarcelan”, afirmó. “Luego debemos vender los productos al precio y a quienes ellos (el gobierno) quieran”, manifestó el representante gremial, quien explicó que hace casi cuatro años que el sector agropecuario no recibe divisas oficiales para la compra de suministros.

Las dificultades para mantener la producción agropecuaria en el país son cada vez mayores: las invasiones, la carencia de insumos y la persecución gubernamental contra los agricultores son factores que, a juicio de Hopkins, han afectado el rendimiento del sector en un país que produce únicamente 25 por ciento de los alimentos que consume.

“Aquí el problema es que cada vez se produce menos“, expresó el presidente de Fedeagro, y responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro de establecer bloqueos a la adquisición de recursos y perpetrar ataques contra la propiedad privada.