Partidos políticos, factor de violencia: ONU

Las 28 organizaciones de la sociedad civil que participan en el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral de la ONU, externaron su preocupación por la violencia política en el actual proceso electoral, especialmente de género y las presuntas prácticas de compra y coacción del voto.
Al presentar los resultados de la observación electoral financiada por el Fondo de Apoyo que opera en México, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, consideraron que los partidos políticos participan en diversos grados y formas de dicha violencia electoral.
En conferencia de prensa, el titular del Centro de Información de las Naciones Unidas, Giancarlo Summa, explicó que, para la observación electoral se eligieron 28 organizaciones de todo el país que participaron en cuatro ejes: integridad de la elección; derechos políticos para todos; igualdad de género y propaganda electoral.
Al respecto, Beatriz Camacho de Alianza Cívica Nuevo León, explicó que el proceso se ha caracterizado por la violencia política y la corrupción. En ese sentido, se refirió a los 115 políticos asesinados y reconoció que hay zonas de preocupación, como Tamaulipas o Guerrero.
Teresa Pérez Vázquez, del Centro de Investigación para la Equidad, Partidos Políticos y Desarrollo, consideró que ninguna de las tres coaliciones, tiene en su agenda a las mujeres como prioridad, ya que, según ella, son los mismos institutos políticos los que más las obstaculizan por la estructura patriarcal que tienen.
Al hablar sobre igualdad y justicia de género, explicó que los partidos políticos incurren en simulaciones y trampas a pesar de las reglas específicas para incluir a mujeres en todas las candidaturas. Incluso, en Morelos, el Partido Verde estuvo a punto de perder el registro en 10 municipios donde no incluyó candidatas en las listas de aspirantes.