– Ya no habrá “partida especial”

– Distanciamiento de “Chito” y Lety

– “Reconocimiento Federico Barrera Fuentes”

TAL y como ya se ha anunciado, el próximo sexenio federal que presidirá ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR pretende acciones nunca antes vistas en la historia contemporánea de México. Del mismo modo, ese período constitucional es identificado como la Cuarta Transformación, continuidad de la Independencia, la Reforma y la Revolución.

También, el Movimiento de Regeneración Nacional incluye regresar al Estado Mayor a los cuarteles, prescindir de la residencia oficial de Los Pinos, vender el avión presidencial, la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, que actualmente se encuentra bajo la tutela de la Secretaría de Gobernación, así como la designación de un coordinador o representante presidencial en cada entidad federativa.

Pero eso no es todo.

A partir del primero de diciembre se acabarán los “moches” en la Cámara de Diputados, eliminando la millonaria partida que los legisladores disponían a su antojo a la hora de bajar esos recursos a gubernaturas y alcaldías en sus respectivos distritos electorales.

Hasta la presente legislatura federal, es una práctica común entre gobernantes locales y los representantes populares en San Lázaro.

Justamente, un mal reparto en el “moche” provocó el serio distanciamiento entre el exdiputado federal panista y excandidato del PAN a la presidencia municipal matamorense en el pasado proceso eleccionario CARLOS ALBERTO GARCÍA GONZÁLEZ  y la exalcaldesa de esa misma filiación partidista LETICIA SALAZAR VÁZQUEZ.

El “cobro a lo chino” de la edil motivó el enojo e inconformidad del legislador federal. Gracias a esas “gestiones”, el también diputado en la misma LXIII Legislatura Federal GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ obtuvo como “recompensa” la construcción de una guardería en Matamoros, que maneja su esposa. Todo hace indicar que ya no habrá “partidas extras” para los diputados y, por lo tanto, tampoco la práctica de “los moches”.

Asimismo, la cruzada anticorrupción del sexenio morenista incluye la sobrevigilancia en cada estado de la república mexicana en lo que respecta a la correcta aplicación de los recursos económicos etiquetados en los distintos programas del gobierno federal. A través de los coordinadores, prácticamente se atarán las manos de gobernadores y alcaldes corruptos, evitando así que hinquen el diente al erario.

Una acción más contemplada en el mandato constitucional de LÓPEZ OBRADOR está orientada a la revisión de distintas reformas. La evaluación del Nuevo Sistema de Justicia Penal es otro de los objetivos del nuevo régimen.

En Tamaulipas, por ejemplo, el Centro de Investigación de Acciones de Gobierno ha encontrado notorias deficiencias en lo que respecta a la impartición de la justicia y en el funcionamiento de instalaciones penitenciarias.

Por cierto, la innecesaria y costosa obra de remodelación de una de las principales avenidas en la capital tamaulipeca, ciudad Victoria, podría ser una de las primeras acciones a fiscalizar por JOSÉ RAMÓN GÓMEZ LEAL, representante presidencial a partir del primero de diciembre. Además de constituirse en un atentado ecológico, se presume un desvío millonario en las etapas de asignación, ejecución y mala calidad de la obra.

DESDE EL BALCÓN:

Atendiendo la invitación del ingeniero y licenciado en periodismo JOSÉ LUIS URIBE ORTEGA, presidente del Club Primera Plana de la ciudad de México, mañana jueves haremos acto de presencia en la entrega del “Reconocimiento Federico Barrera Fuentes”. La ceremonia se llevará a cabo a las 11:30 horas en el Auditorio Valentín Campa de la delegación Cuauhtémoc. La víspera, intercambiaremos impresiones con el paisano y decano del periodismo nacional ABRAHAM MOHAMED ZAMILPA.

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx