Proponen incluir a un psicólogo en la formación de estudiantes

Para coadyuvar en la formación de las niñas, niños y adolescentes en Tamaulipas, se propuso ante la Diputación Permanente, que de manera obligatoria, se incluya a un profesional en psicología en las escuelas de Tamaulipas, además, se dictaminaron procedentes reformas que garantizan la inclusión de la juventud en el ámbito comercial y laboral del Estado.
En el punto de Iniciativas, la Diputada Ana Lidia Luévano de los Santos, presentó reformas a la Ley de Educación del Estado y a la Ley de Centros de Atención Infantil, proponiendo que se incluya al psicólogo, como una figura educativa coadyuvante y formadora de los estudiantes en las instituciones de educación inicial y básica.
“Es así que a través de la adición y reforma planteadas en la presente Iniciativa, se propone que de manera obligatoria, un profesional en psicología se encuentre laborando en horario completo en dichas instituciones, lo que sin duda alguna habrá de contribuir a la labor de los docentes y padres de familia para la formación de las niñas, niños y adolescentes tamaulipecos”, recalcó.
Luévano de los Santos, expresó que mediante la inclusión de los psicólogos, se logrará coadyuvar a detectar y darle solución a todas aquellas cuestiones que afectan el sano desarrollo de los menores, logrando con ello una intervención oportuna.
La acción legislativa, fue turnada para estudio y dictamen.
En el marco de las actividades parlamentarias, las y los integrantes del órgano dictaminador, votaron viable las reformas promovidas por la Diputada Mónica González García, para impulsar la participación de los jóvenes en el desarrollo productivo y económico del Estado, garantizando su inclusión en la dinámica comercial y laboral de Tamaulipas.
El legislador Alejandro Etienne Llano, presentó las modificaciones a la Ley para el Desarrollo Económico y la Competitividad, recaídas a la importancia de diseñar e implementar políticas públicas eficaces, así como programas y acciones que se orienten a mejorar las posibilidades de acceso a la educación con calidad, capacitación y adiestramiento para el trabajo, empleos bien remunerados, entre otros beneficios para los jóvenes universitarios y profesionistas recién egresados.