Suben impuestos en Argentina para enfrentar crisis económica

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, cercado por la crisis económica que aqueja a su país, optó por eliminar 13 ministerios de su gabinete, con la esperanza de dar un mensaje más certero a los mercados internacionales y calmar la desconfianza que éstos aún guardan respecto a la solvencia nacional y que pusieron en jaque su programa de gobierno.

Aunque las confirmaciones se darán desde la Casa Rosada este lunes, trascendió en la prensa argentina que el mandatario analiza colocar al expresidente del Banco Nacional, Carlos Melconian como “superministro” de Economía, un veterano que ha sido clave en la política económica del país sudamericano desde 1986 y quien habría condicionado su aceptación a Macri bajo tres condiciones: línea directa con el despacho presidencial, las renuncias de dos funcionarios y la creación de un superministerio para liderar un programa económico que restaure la confianza del mercado y satisfaga las metas propuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hasta el cierre de edición, el único funcionario confirmado o por Macri es el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien se mantiene en el cargo; se trata de uno de los hombres más cercanos al presidente desde que lo colocó como asesor principal del partido de su creación, Propuesta Republicana.

CON INFORMACIÓN DE LA RAZÓN.