Pagarán por comer aguacate en nombre de la ciencia

El aguacate es un fruto muy especial que ha trascendido desde los aztecas, hasta convertirse en un alimento exclusivo de la época española.

México aporta uno de cada tres aguacates en mercado internacional, pero dejando de lado eso, debemos reconocer que se trata de un exquisito alimento que no puede faltar en nuestra dieta.

Sin embargo, hay toda una controversia detrás respecto a sus beneficios sobre la salud. Hay quienes dicen que por sus altas cantidades de grasa, el aguacate podría incrementar el riesgo de sufrir un infarto a causa del colesterol.

Otros argumentan que las propiedades del aguacate son realmente benéficas para la salud porque contrarresta la “grasa mala”.

La ciencia pretende realizar un estudio para saber de qué forma afecta comer este fruto de forma diaria, tomando en cuenta la cantidad y distribución de grasa en el cuerpo.

Universidades como Loma Linda, de California, Tufts y Wake forrest, iniciaron esta prueba en la que quieren reclutar a gente para evaluar si el aguacate permite que disminuya la grasa abdominal.

Para realizar la prueba, los investigadores quieren juntar a mil personas para darles 300 dólares.

De ese modo, se dividirían 2 grupos. El primero, comería un aguacate diario por seis meses y, el segundo, 2 por cada mes en el mismo lapso.

Lo único malo es que hay ciertos requisitos para formar parte de la investigación; el más excluyente es que la persona debe residir en Estados Unidos porque debe asistir a ocho visitas clínicas, resonancias magnéticas y otros estudios.

CON INFORMACIÓN DE IMAGEN.