Quieren la ONU y EUA reducir feminicidios en Latinoamérica

La ONU y la Unión Europea (UE) presentaron un programa de 50 millones de euros (58 millones de dólares) para combatir la violencia de género y tratar de acabar con los feminicidios en varios países de América Latina.

El plan es parte de la Iniciativa Spotlight, una acción a escala global puesta en marcha por las dos organizaciones el pasado año y que ahora llega a Latinoamérica.

Argentina, México, El Salvador, Guatemala y Honduras son los países en los que se centrará la inversión, presentada en un acto en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas con representantes de esas naciones y de los organismos internacionales.

“Ninguna mujer debería morir por ser mujer”, defendió la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, gran impulsora de la Iniciativa Spotlight junto a Neven Mimica, el comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo.

Mimica destacó que “matar a una mujer por el mero hecho de ser una mujer es el crimen más indignante que uno puede concebir” y reiteró el compromiso de Bruselas para trabajar con autoridades y organizaciones de otros países para actuar contra las “raíces del feminicidio”.

Estas, recordó, están a menudo en las actitudes patriarcales, la misoginia o el sexismo.

“La violencia de género afecta a todos los países y a las mujeres y niñas en todas partes”, recordó en un comunicado la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

Las cifras, sin embargo, son especialmente preocupantes en Latinoamérica, donde se encuentran 14 de los 25 países del mundo con las mayores tasas de feminicidio.

Con información de OEM.