La UAT se distinguió en El FORO ESTATAL EDUCATIVO

El pasado lunes 1 de octubre, a las 11 horas, se llevó a cabo el Foro Estatal de Consulta Participativa “Educación para el Bienestar”, en el Gimnasio Multidisciplinario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas -UAT- de Ciudad Victoria.

El mencionado Foro, que es el número siete que se celebra a nivel nacional, fue encabezado a nombre de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior -ANUIES- por el Rector de la UAT, Ing. José Suárez Fernández; el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, fue representado por secretario de Educación, Héctor Escobar Salazar; también asistió el dirigente estatal de la Sección XXX del SNTE en el Estado.

El representante personal del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, Secretario de Educación nombrado, el economista Esteban Moctezuma Barragán, no asistió al evento, según explicaron por problemas con el tráfico aéreo (sic).

Entre los invitados especiales etuvieron presentes, entre otras personas, el Dr. Jaime Valls Esponda, secretario general de la Asociación ANUIES; el representante del próximo Gobierno Federal, Lic. José Ramón Gómez Leal; el Senador del Estado, Dr. Américo Villarreal Anaya; el Dr. Xicoténcatl González Uresti, Alcalde entrante de Ciudad Victoria.

En su intervención de apertura Héctor Escobar, dio un mensaje dirigido a la clase magisterial, donde afirmó que el foro estatal tiene como fin promover la participación de docentes, alumnos, padres de familia, autoridades educativas, investigadores y asociaciones de la sociedad civil. Fue claro en expresar la necesidad de aumentar progresivamente la inversión para la Educación Pública.

Reconoció tareas pendientes, como seguir invirtiendo en infraestructura y equipamiento de las escuelas, seguir avanzando en la profesionalización y formación de los docentes, y continuar modificando los planes y programas de estudios.

Por su parte, en su intervención en calidad de anfitrión, el Rector de la UAT, Ing. José Andrés Suárez Fernández dio la bienvenida a los cerca de 2 mil asistentes, tanto maestros, alumnos, padres de familia, servidores públicos y población en general.

Subrayó el Rector que se debe tener presente, que el recurso más importante para la implementación de las políticas públicas educativas es el factor humano. El capital social.

Para este fin, señaló que es menester reducir las brechas y ofrecer una educación de calidad, para ello, el magisterio debe de tener un estatus de prioritario.

Para el Rector, tendremos que impactar a través de la Reforma Educativa, en una mayor cobertura desde la educacion básica hasta el nivel medio superior y superior, asegurando un mayor acceso del nivel educativo que se refleje en indicadores de bienestar social. Abatiendo las brechas de la desigualdad.

De esta manera, y con una clara presencia de numerosos estudiantes de las diferentes carreras de la UAT, sobresalieron por su valiosa intervención, de forma ordenada, respetuosa y participativa…