Exigen castigo para falsificadores de facturas digitales

El senador Samuel Alejandro García , de Movimiento Ciudadano, pidió que que se solicite al Servicio de Administración Tributaria (SAT), que remita al Senado la relación de contribuyentes, personas físicas y morales, que simulan operaciones con la emisión de facturas o comprobantes fiscales digitales falsos para evadir el pago de impuestos ya sea en su carácter provisional o definitivo.
Refirió que el estudio “Evasión del impuesto al valor agregado y del impuesto sobre la renta”, realizado por la Secretaría de Hacienda a través del SAT en conjunto con la Universidad de las Américas ( Puebla) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en 2017, dio a conocer la erosión a la recaudación fiscal por la simulación de operaciones a través del mecanismos denominado “compra-venta de facturas”.
De acuerdo con ese estudio, señaló García, la tasa de evasión fiscal en México representó el 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto en 2016, lo que significó que el gobierno no recaudó 510 mil millones de pesos.
Ese mismo estudio, destacó el senador, reveló que el ISR fue el gravamen que presentó los mayores niveles de evasión fiscal, con un monto de 296 mil millones de pesos. El IVA es el otro gravamen que destaca, con una evasión de 188 mil millones de pesos. De 2015 a 2016 la tasa de evasión bajó 3 puntos porcentuales al pasar de 19.4 a 16.4 por ciento.
También, ese estudio, abundó el senador, mostró que los niveles más bajos de evasión los registró el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, con una cifra de 20 mil millones de pesos.
El senador manifestó que se estima que en México hay 230 mil trabajadores en empresas outsorcing con sustitución de figura jurídica, y que existen 19 despachos contables y de asesoría que presuntamente atienden a diversas compañías para evadir al fisco, según información de la Procuraduría General de la República , publicada en su pagina de internet.
La manera en que se comete la defraudación a través de la evasión fiscal empieza con la creación de empresas pequeñas, con un capital social d menos de 5 mil pesos, que posteriormente emiten facturas que amparan la venta de bienes y servicios de hasta millones de pesos, explicó el legislador.
Esas empresa, añadió, no venden los bienes y servicios que dicen vender, más bien, han sido creadas para vender facturas a contribuyentes interesados en deducir y no pagar impuestos, y en el peor de los casos, con la anuencia de funcionarios corruptos, solicitar devoluciones de impuestos al Servicio de Administración Tributaria.
García manifestó que por ello se debe solicitar al SAT la información de las empresas que simulan operaciones , su formal real de operación y que especifique si las mismas han tenido operaciones con entes públicos.